La ergonomía en el diseño de oficinas: bienestar y productividad

Publicado el 16 de agosto de 2023

La ergonomía aplica la ciencia a los espacios de trabajo para adaptarlos a las características físicas y psicológicas de las personas. Un entorno ergonómico reduce la fatiga, previene lesiones y aumenta la concentración. Diseñar oficinas que cuiden la postura y el movimiento es una inversión en bienestar y productividad.

Mobiliario y postura

Comienza por elegir sillas ajustables que ofrezcan soporte lumbar y permitan mantener los pies apoyados en el suelo. Los escritorios deben situarse a una altura que evite encorvarse y los monitores colocarse a la altura de la vista para no forzar el cuello. Complementa con reposapiés y accesorios como soportes para laptop que faciliten mantener una postura neutra durante la jornada.

Organización del espacio

Una buena distribución facilita la circulación y evita movimientos repetitivos o giros incómodos. Utiliza muebles modulares y almacenamiento vertical para liberar superficies y mantener el orden. Crear áreas diferenciadas para concentración, colaboración y descanso ayuda a alternar tareas y mejorar el flujo de trabajo.

Iluminación y pausas activas

La iluminación adecuada reduce la fatiga visual y mejora el estado de ánimo. Aprovecha la luz natural siempre que sea posible y combínala con luminarias de apoyo que permitan regular la intensidad. Incorpora pausas activas para estirar las piernas, relajar los ojos y oxigenar el cuerpo; estos pequeños descansos favorecen la productividad a largo plazo.

Implementar principios de ergonomía en la oficina es clave para el bienestar y la eficiencia de tu equipo. Un diseño que cuide el cuerpo y la mente se refleja en un mejor desempeño.

¿Querés un espacio de trabajo más saludable?

Conversemos para diseñar una oficina que cuide tu salud y aumente tu productividad.